top of page

En la Alianza Francesa de San Luis nos lanzamos con el proyecto Alliances vertes: queremos que nuestra institución minimice su impacto ambiental.


¿Por qué?

Creemos que hoy es responsabilidad de todos, individuos e instituciones,  actuar en el cuidado del medio ambiente. También es una preocupación que forma parte de las misiones de la Alianza, una asociación cultural presente en todas las regiones del planeta.


¿Cómo?

Promoviendo buenas prácticas y poniendo en marcha acciones de reducción de nuestra huella ecológica. Esto empieza con una declaración de compromisos hecha por el personal de la Alianza para cada persona que da vida a esta casa, desde docentes y administrativos hasta alumnos y  público en general.


Con esta Carta ambiental queremos expresar el compromiso al que llegamos todos juntos y los gestos cotidianos para generar un cambio. Además de ser participativa en su elaboración, esta Carta es evolutiva y se irá actualizando a partir de adaptaciones, opiniones e ideas que podrán compartir con nosotros a través de un espacio abierto a disposición de todos.1


La Alianza se compromete a definir los indicadores de medida que permitirán establecer unseguimiento de las mejoras observadas en los 3 ejes de acción (energía, 3R y transportes) así como a realizar informes y reuniones regulares con el grupo del personal referente del proyecto.

 

SER ALIANZA ES TAMBIÉN SER  RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

 

1.Energía

•  Iluminación, climatización / ascensor

1.1. La Alianza maneja la iluminación y la climatización cuidadosamente equipando todos los espacios con luces de bajo consumo e instalando equipos de aire acondicionado amigables con el medio ambiente
1.2. Cuando la instalación me lo permite, utilizo el aire acondicionado y la calefacción de manera razonable 
1.3. En la oficina apago la luz cuando salgo del ambiente por un tiempo prolongado (almuerzo, reunión…), y en las aulas después de cada clase
1.4. Limito en lo posible el uso del ascensor


•  Aparatos electrónicos
1.5. Todas las computadoras están configuradas para apagar sus pantallas a los 5 minutos de inactividad y los discos rígidos a los 10 minutos
1.6. Al final del día apago y desenchufo la computadora, el monitor y todos los aparatos periféricos (impresora, scanners, etc.) incluso si son de bajo consumo
1.7. La Alianza dona los aparatos electrónicos y otros materiales usados a instituciones responsables, educativas o de reciclaje y los reemplaza por unos más respetuosos con el medioambiente

 

 

2.Reducción, Reciclaje y Reutilización

• Papel
2.1. Prefiero siempre que puedo la comunicación por correo electrónico al correo papel o al fax
2.2. Reduzco mi consumo de papel imprimiendo en doble faz y utilizando el papel usado como papel borrador 
2.3. Imprimo en blanco y negro y pongo la impresora en modo “borrador”
2.4. En la Alianza se reemplaza el papel común por uno norma FSC o reciclado para uso interno 
2.5. Guardo el papel usado para que la Alianza lo almacene y lo entregue regularmente para reciclaje
2.6. En las aulas de la Alianza se promueve el uso de material pedagógico en formato digital y en la mediateca se desarrollan  los documentos en soporte digital


• Plásticos 
2.7. Traigo una taza de mi casa para el café o el agua del dispenser 
2.8. Prefiero una bolsa reutilizable (tipo eco-bolsa) a las bolsas de plástico
2.9. Junto las botellas de plástico y separo también las tapitas de las botellas que la Alianza almacena para ser recicladas (así como llaves, pilas y cartuchos de impresora)
2.10. La Alianza separa los residuos reciclables de los orgánicos

 

 

3.Transportes

3.1. Utilizo el transporte público, viajo en bicicleta en el verano, o comparto el auto para ir a la oficina
3.2. En los transportes públicos, utilizo una tarjeta en vez de boletos por cada viaje 
3.3. En la Alianza privilegiamos la videoconferencia en lugar de los traslados para las reuniones de trabajo

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Luego de una reunión con el Consejo de Administración de nuestra Alianza en el año 2020, nos propusimos dar un paso más y surgió la idea de tener nuestra propia huerta. Tenemos un espacio ideal en el jardín interno de nuestra institución pero debido a la pandemia nuestro proyecto tuvo que ser pospuesto. Pero a pesar de ello no nos dimos por vencidos y en el 2021 nuestro sueño por fin se concretó. Queremos seguir contribuyendo con el cuidado del medioambiente y además dar lugar a un proyecto pedagógico para que nuestros alumnos y docentes amplíen sus conocimientos en lo que respecta al cuidado de la huerta.
¡Esto no lo hicimos solos! Queremos agradecer al Ministerio de Producción de la Provincia de San Luis y especialmente a Pablo Pensotti, jefe de Subprograma Autoconsumo Frutihortícola y a todo su equipo por ayudarnos a llevar adelante este proyecto.

​

​

 

El 01 de noviembre a las 17 horas recibimos la visita de Pablo Pensotti del Ministerio de Producción de la Provincia de San Luis que nos enseñó cómo cuidar nuestra huerta.
De esta iniciativa participaron algunos de los adolescentes de nuestra Alianza.
Le agradecemos a Pablo por tanta dedicación y esperamos pronto poder mostrarles los frutos de nuestro "Jardin Potager".

¡MUCHAS 
GRACIAS, PABLO!

 

 

 AllianceFrançaise SAN LUIS ARGENTINE

                                              Fondée en 1947

 

Alianza Francesa San Luis 

Chacabuco 634 - San Luis - Argentina 

     Teléfono fijo : (54 266) 4432441 

Celular: +54 9 266 4367500

     alianzafrancesasl@gmail.com

 

 

bottom of page